Atrás quedaron los años en los que únicamente podíamos cocinar con las cocinas de gas, ya que en la actualidad encontramos en el mercado una amplia variedad de opciones como, por ejemplo, las vitrocerámicas o las placas de inducción. Estas últimas han demostrado ser las más eficientes y las más útiles gracias a sus óptimos resultados y la mejoría que ofrecen en la factura eléctrica.

Sin embargo, es cierto que, como sucede con todos los electrodomésticos, las placas de inducción en muchas ocasiones también pueden presentar algún que otro problema. Muchas veces, estos son más sencillos de solucionar de lo que nos pensamos, aunque en otras ocasiones lo más recomendable es acudir al servicio técnico para que le echen un vistazo.

En este artículo precisamente venimos a tratar las averías más comunes las placas en acción con sus posibles soluciones para que, en el caso de que te encuentres ante uno de esos problemas, puedas tratar de repararlo tú mismo antes de avisar a un técnico para que la repare.

1 Mi placa de inducción no se enciende

Este es uno de los problemas más habituales con el que nos encontramos y que puede suceder tanto nada más la acabamos de instalar como pasados unos años de uso. De primeras, podemos alarmarnos y pensar que la placa se ha estropeado, pero antes vamos a intentar llevar a cabo algunas probaturas para ver qué sucede.

Por qué no se enciende mi placa de inducción

Los motivos por los que una placa deducción puede no encenderse son muy variados, como, por ejemplo, que falle la conexión con la energía eléctrica, por falta de suministro, por algún problema en el cableado, etcétera.

Posible solución para una placa de inducción que no se enciende

Si ha habido algún corte de luz recientemente, es posible que haya que apagar y volver a encender la placa para asegurarnos de que está conecta bien. Si no notamos ningún daño en el cableado podemos intentar quitar la luz y volver a darla para ver si con eso la placa se resetea. En el caso de que nada de esto funcione, lo mejor será avisar a un técnico, puesto que puede que se haya estropeado la parte táctil de la placa y eso está impidiendo que se encienda.

2 Se ha roto la superficie de la placa de inducción

Las placas de inducción son algo más sensibles de lo que parecen, precisamente por el cristal que las cubre. Una de las partes más importantes del cuidado de estos electrodomésticos pasa por el mantenimiento y la limpieza constante. Se recomienda que cada vez que usemos la placa pasemos al menos un trapo o un trozo de papel sobre su superficie para eliminar cualquier resto y que, además, realicemos la limpieza correspondiente semanalmente.

Por qué se ha roto el cristal de la placa de inducción

Más allá del mantenimiento, también es muy importante tratar la placa debidamente y, para ello, tenemos que asegurarnos de que no dejamos platos, botes de cristal ni cualquier otro complemento sobre la placa que puedan rayarla, estropearla o causar alguna rotura. Este cristal se puede fracturar con facilidad y en el caso de que hayamos creado alguna grieta lo más importante es evitar que la suciedad se meta en el interior.

Posible solución al cristal roto de la placa de inducción

En el momento en el que le hemos dado un golpe a nuestra placa de inducción y esta se ha rayado o abierto, lo cierto es que no nos queda mucho que hacer. Esto es un problema que se escapa de nuestras manos, así que lo mejor que podemos hacer es ponernos en contacto con la empresa para ver si la placa está en garantía y, si no, avisar a un técnico para que le eche un vistazo y repare el cristal para que podamos continuar utilizándola.

3 La placa de inducción pierde temperatura

Uno de los problemas también más comunes es el de la falta de calor en la placa de inducción, puesto que muchas veces notamos que esta parece no calentar lo suficiente. En algunos casos, esto puede ser algún fallo, y en otros es un sistema automático de protección.

Por qué baja la temperatura en mi placa de inducción

Cuando notamos que la temperatura de la placa de inducción baja drásticamente habrá un problema: sin embargo, cuando este cambio de temperatura sea ligero y se suceda después de haber encendido la placa y de estar cocinando durante un rato, es una medida de seguridad totalmente normal que nos ayudará a poder cocinar sin miedo a un sobrecalentamiento.

Posible solución para una placa de inducción que no calienta

Como comentamos, esto realmente no es un problema grave si el cambio de temperatura es más o menos bajo, puesto que es simplemente la placa lo hace por seguridad. Lo mejor que podemos hacer en esta situación es dejar descansar a la placa para que esta pueda bajar su temperatura y podamos continuar utilizándola. 

Si el problema persiste y sucede más habitualmente de lo que debería, entonces seguramente sí que hay algún tipo de problema de conexión y la placa no esté recibiendo la suficiente energía como para poder calentar la comida. En este caso, sí que habremos de ponernos en contacto con un técnico para que pueda revisar qué es lo que falla. 

4 Mi placa de inducción no se apaga

Muchas personas se quejan de que las placas de inducción no se encienden y otras de que estas se encienden y se apagan constantemente y terminan por no funcionar. Asimismo, en otros casos, también observamos que la placa de inducción simplemente no se apaga; algo que puede resultar no solo molesto sino también peligroso. 

Por qué no se apaga mi placa de inducción

En los supuestos en los que tengamos problemas para apagar la placa de inducción debemos asegurarnos de que la zona táctil está completamente seca y de que esta continúa funcionando. Si nos damos cuenta de que el panel táctil no está respondiendo al toque, vamos a tener que investigar.

Posible solución para las placas placa de inducciones que no se apagan

Para poder solventar este problema de apagado con la placa de inducción primero nos fijaremos en el panel táctil, como hemos mencionado, pero en el caso de ver que este simplemente no responde tendremos que avisar al servicio técnico.

Otra manera de tratar de solventar este problema es apagando la luz y volviendo a encenderla, ya que de esta forma resetearemos la placa. Si se debía a un problema de conexión entre el cableado interno, esto ayudará a que vuelva a funcionar. También puede suceder que la placa se haya bloqueado, así que tratamos ese punto a continuación. 

5 Mi placa de inducción se bloquea

Uno de los problemas de las placas de inducción más comunes es el bloqueo de las placas de inducción. Este bloqueo puede aparecer tanto al principio del uso como pasado el tiempo, también al encender la placa o al intentar apagarla. En muchas ocasiones, esta función es inteligente y se efectúa de forma automática, aunque puede resultar molesta.

Por qué se bloquea la placa de inducción

Este bloqueo de las placas de inducción está especialmente diseñado, sobre todo, para proteger a los más pequeños y también para evitar que la placa se sobrecaliente o pueda dar algún otro fallo más grave. Por este motivo, este sistema de bloqueo surge como una forma de aumentar la seguridad ante los posibles accidentes.

Posible solución para una placa de inducción bloqueada

Lo primero que vamos a necesitar hacer es entender cómo funciona el bloqueo de nuestra placa de inducción, ya que esto variará en función al modelo y a la marca. Lo más habitual es que en las propias instrucciones del manual que vienen con el aparato se nos indique cómo desbloquear la placa, así que si revisas este texto podrás encontrar la solución. 

Lo más habitual es que podamos desbloquear la placa de inducción presionando un par de botones a la vez o manteniendo pulsado el botón de inicio durante varios segundos. En el caso de que ya hayas repetido las instrucciones que se te indican y la placa continúe bloqueada, quizás se deba a un bloqueo interno que no podemos maniobrar por cuenta propia. En tal caso, deberemos ponernos en contacto con el servicio técnico para que vean qué le sucede al aparato. 

6 La placa de inducción hace ruidos

Los ruidos son otros de los problemas más típicos en el uso de las placas de inducción. En la mayoría de las ocasiones, existe un mínimo de ruido que es completamente natural y del que no debemos preocuparnos. Pero cuando notamos que este sucede más comúnmente de lo que debería o es demasiado estruendoso, tenemos que echar un vistazo.

Por qué hace ruidos mi placa de inducción

Como hemos mencionado, el ruido en la placa de inducción indica que esta está refrigerándose poco a poco cuando la apagamos o, a su vez, calentándose si la acabamos de encender. Esto es habitual, ya que de una forma u otra la placa está variando su temperatura. Si notamos que el ruido se mantiene durante todo el proceso de cocinado, quizás puede indicar algún problema.

Posible solución a los ruidos de las placas de inducción

Cuando notamos que la placa de inducción hace ruidos constantemente mientras cocinamos, esto puede deberse a una falta de energía o simplemente al hecho de que la placa ya no consigue encenderse como debería. Esto puede ser un problema importante, puesto que con el paso del tiempo terminará por estropearse, así que lo mejor que podemos hacer es atajar el problema con rapidez y avisar a un técnico para que la repare.