Sin duda una de las marcas más valoradas a la hora de seleccionar un calentador de gas para el hogar es Junkers. Un gran número de consumidores escogen este tipo de calentadores de gas por sus grandes prestaciones y su eficiente rendimiento, siendo posible además adquirirlos a precios realmente competitivos si tenemos en cuenta sus características expertas.
Ahora bien, como sucede con otro tipo de calentadores, es posible que con el uso o el desgaste empiecen a presentar algunos problemas en su funcionamiento. Casi todos los problemas comunes de los calentadores de gas Junkers tienen soluciones fáciles, pero en caso contrario lo mejor que podemos hacer es contactar con el servicio técnico para solucionar el problema.
A continuación te presentamos una completa recopilación con los problemas más comunes de los calentadores de gas Junkers. Quizá conozcas algunos de ellos, pero otros te sorprendan. Te recomendamos revisarlos todos detenidamente para poder estar preparado para cualquier imprevisto con tu calentador de gas Junkers.
1. El calentador chispea pero no se enciende
Uno de los problemas más comunes que suelen presentar los calentadores de gas Junkers es que hacen chispa pero no llegan a encenderse.
¿Por qué no se enciende el calentador de gas Junkers?
Se trata de un problema que suele suceder porque el calentador no detecta presión de agua en el circuito, o también cuando no cuenta con suficiente combustible, y entonces enciende el aire. Este problema es muy habitual en los calentadores que funcionan con gas butano.
¿Cómo solucionar el problema?
Para solucionar este problema común con los calentadores de gas Junkers, los expertos recomiendan abrir la llave del gas y revisar si queda butano en la bombona.
¿Cuándo hay que llamar a un experto?
Ahora bien, si hay gas en la bombona y el calentador sigue sin funcionar, lo más normal es que existan problemas más graves con la membrana que se encarga de encender el calentador. Esta membrana deteriorada no podrá activar el encendido y soltará el gas al ambiente. Si detectas este tipo de problema, lo mejor que puedes hacer es contactar con profesionales para que te ofrezcan una solución eficiente lo antes posible.
2. El calentador se apaga
Otro de los problemas más comunes que suelen presentar los calentadores de gas Junkers es que a veces se apagan de manera inesperada.
¿Por qué se apagan los calentadores de gas Junkers?
Estos calentadores cuentan con eficientes y modernos sistemas y tecnologías de máxima seguridad que sirven para prevenir problemas y contratiempos con el monóxido de carbono, así como otros problemas de seguridad.
¿Cómo solucionar el problema del apagado?
En la mayoría de casos, si el calentador se apaga de repente será debido a una combustión deficiente que puede llegar a saturar el sistema de seguridad y apagar el calentador de gas Junkers. Lo mejor será revisar la combustión del calentador y su sistema de seguridad para conseguir que vuelva a funcionar de manera eficiente y con las mejores garantías.
3. Exceso de carbonilla

Del mismo modo, este tipo de problemas con el apagado de los calentadores de gas Junkers puede suceder también si existe mucha carbonilla en la chimenea.
Qué pasa con la carbonilla y los calentadores de gas Junkers
Esto puede provocar que los valores que mide el sistema de gases no sean los más adecuados y que el calentador se apague. En estos casos es recomendable limpiar esta parte del circuito del calentador para poder volver a usarlo de manera eficiente y segura, sin contratiempos.
4. El calentador no enciende los quemadores
También es posible que el calentador de gas Junkers presente problemas para encender los quemadores.
¿Por qué no encienden los quemadores los calentadores de gas Junkers?
Se trata de un problema bastante similar al que sucede cuando el calentador chispea pero no se enciende. En la mayoría de casos, este problema tiene que ver con que la membrana de encendido no funciona bien, aunque también puede provocarlo el termopar.
Qué sucede con la membrana y con el termopar
En algunos casos la membrana bloquea el encendido del calentador de gas Junkers, mientras que, en otros casos, el problema es del termopar y sucede cuando éste no se encuentra bien conectado a la llama piloto y no es capaz de encender de manera directa el combustible para conseguir encender el calentador.
5. Problemas con la placa base del calentador
Del mismo modo, si tienes en cuenta los consejos anteriores y sustituyes la membrana y el termopar y el problema con el calentador de gas persiste, en estos casos es probable que nos encontremos ante un problema con la placa base o ante un problema de electrónica en el calentador de gas.
Cómo solucionar los problemas con la placa base del calentador de gas Junkers
En estos casos debes tener en cuenta que es probable que el problema sea mucho más costoso y complicado de resolver, con lo que lo mejor será contactar con un técnico especializado en calentadores de gas Junkers para que te ayude a solucionarlo con las mejores garantías.
6. La llama piloto se enciende y se apaga

Asimismo, otro de los problemas más comunes de los calentadores de gas Junkers tiene lugar cuando el calentador enciende y apaga de manera continuada la llama piloto.
¿Por qué se enciende y se apaga la llama piloto de los calentadores de gas Junkers?
Se trata de un problema muy común en los calentadores de gas que viene provocado cuando tiene lugar una avería en la electroválvula encargada de regular la llama piloto. Este tipo de válvula cuenta con diferentes piezas de goma que se van deteriorando con el tiempo y que pueden terminar fallando con un uso continuado del calentador de gas.
¿Cómo solucionar el problema?
En la mayoría de ocasiones, para solucionar este problema con el calentador de gas Junkers bastará con limpiar las piezas afectadas. Ahora bien, si el calentador continúa sin funcionar bien, lo mejor que puedes hacer será cambiar la válvula afectada por una válvula nueva para poder volver a usar nuestro calentador de gas Junkers de manera eficiente, segura y con las mejores garantías.
7 . El calentador no se enciende
También puede suceder que directamente el calentador de gas Junkers no se encienda. Es un problema que puede tener causas muy diversas, así que a continuación pasamos a revisarlas todas para encontrar la solución correcta para cada tipo de problema.
Causas básicas por las que no se enciende el calentador de gas Junkers
Uno de los problemas básicos por los que no se enciende el calentador de gas Junkers es porque existe una falta de agua. También puede provocar este problema una presión inadecuada en el agua, así como una falta de suministro de gas.
8. La salida de gases está mal instalada
Del mismo modo, si la salida de gases está mal instalada o no la hemos limpiado en mucho tiempo, esto también puede provocar que el calentador no se encienda.
Cómo solucionar los problemas con la salida de gases
En estos casos es fundamental proceder a realizar una limpieza profunda del calentador lo antes posible y a la instalación de la salida de cases por parte de expertos si queremos recuperar el buen funcionamiento en nuestro calentador Junkers
Más motivos por los que no se encienden los calentadores de gas Junkers
Del mismo modo, si el filtro de la turbina o uno de los quemadores se encuentran sucios o el hidro generador está descalibrado, también es posible que el calentador no se encienda.
Finalmente, si hablamos de problemas más complicados, podemos centrarnos en las averías en los electrodos de ionización o en el relé, en los problemas con las electroválvulas o con la centralita.
Existen muchas causas que pueden provocar este problema, con lo que es importante empezar desde las menos graves hasta las más complicadas para poder valorar cuál es el problema que está provocando que nuestro calentador de gas Junkers no se encienda.
9. La llama piloto es amarilla

Otro de los problemas con los calentadores de gas Junkers por el que deberías preocuparte sucede si la llama piloto del calentador es de color amarillo. No importa si tienes un calentador de gas propano, gas natural o gas butano, si la llama es de color amarillo esto indica algún tipo de problema. La llama piloto debe ser de color azulado en la punta y debe tener un buen tamaño.
¿Por qué la llama del calentador de gas Junkers es amarilla?
Este tipo de llamas suelen indicar que se está produciendo una combustión inadecuada en el calentador, con lo que es necesario revisar cuanto antes su funcionamiento si queremos prevenir contratiempos más graves. En algunas ocasiones la llama amarilla aparece si queda poco gas en la bombona de propano o de butano.
Ahora bien, si miramos la bombona y queda bastante gas, lo más normal es que este problema venga provocado por que exista una mezcla de aire y de gas incorrecta.
Cómo solucionar el problema con la llama amarilla
En la mayoría de casos, este tipo de problemas se deben a la presencia de suciedad, aunque también suelen suceder cuando los conductos que llevan el gas hasta las diferentes zonas del calentador se obstruyen. En estos casos, con una buena limpieza el calentador suele volver a funcionar normalmente. En caso contrario, lo mejor será contactar con expertos para prevenir problemas más graves.
10. Los códigos de error
Los calentadores de gas Junkers más modernos suelen incorporar pantallas digitales en las que suelen aparecer diferentes códigos de error durante las averías que permiten identificar los problemas que tienen los calentadores.
Códigos error más comunes en los calentadores de gas Junkers
Algunos de los códigos de error más comunes son el F0, que hace referencia a que se está ejecutando la alimentación con el grifo del agua caliente abierta o el error EA que sirve para indicar fallos en la ionización del sistema del calentador. Esto básicamente quiere decir que está fallando el sistema antical del calentador.
Otros códigos error bastante conocidos
También encontramos el error E9, que sirve para indicar que el limitador de temperatura ha saltado, el A4 que nos avisa de un fallo en la salida de gases del calentador y el F7, que nos indica que el calentador se encuentra bloqueado.