Al igual que la chimenea, la estufa es un artefacto estrechamente vinculado a la idea que tenemos de hogar, ese fuego que nos calienta y da seguridad.

En un comienzo, las estufas se alimentaron de madera y carbón, sin embargo, hoy en día, el carbón es considerado un combustible que ni es limpio, ni renovable. Por su parte, quemar madera no se nos presenta como muy ecológico.

Es aquí donde surge la opción de las estufas de pellets, es decir, aquellas diseñadas para producir calor a partir de quemar pequeños cilindros de madera prensada o pellets.

Estos pellets se fabrican empleando restos de madera triturada, secada y prensada, restos que provienen de la limpieza de bosques, de restos de aserradero y otras fuentes de menor impacto ecológico.

Hay estufas de pellets llamadas de aire, donde un ventilador expulsa el aire caliente al exterior, las hay canalizables, donde el aire caliente se transporta por conductos y hay las denominadas termo estufas, que calientan agua, la cual se traslada hasta un circuito de radiadores.

Los pellets tienen la ventaja de producir bajas emisiones de CO2, además de ser un combustible económico, renovable y de alto poder calórico.

Las estufas de pellets son una adaptación relativamente reciente, la cual tiene sus antecedentes en los quemadores de desechos de madera, especialmente restos de madera de barcos, que existían a principios del siglo XX. Así como en los hornos de aserrín que se empleaban en esa misma época.

Ya en 1885, el Dr. Emmett Brown creó sus troncos Presto y, en 1930, aparecieron los Pres-to-Log, unos cilindros hechos de aserrín prensado y antracita, simulando troncos de madera, que ardían muy bien.

Luego, en Estados Unidos, entre 1970 y 1980, surgieron los pellets y las estufas de pellets, tal como las conocemos hoy en día.

España incursionó en esta área casi desde sus comienzos, con empresas que han producido estufas de pellets desde hace más de 50 años. Así que hagamos un recorrido por algunas de las principales marcas españolas de estufas de pellets disponibles en el mercado.

Ecoforest

José Carlos Alonso fundó la empresa Ecoforest en 1959, con la visión de abordar el problema de la calefacción con criterio ecológico.

En la actualidad, esta es una de las marcas líderes en este mercado, llegando, en 1992, a ocupar el primer lugar como fabricante de estufas de pellets en Europa. Habiendo inaugurado recientemente su nueva sede en Nigran, en Vigo, España.

Esta marca ofrece 39 modelos distintos de estufas, incluyendo estufas de pellets de aire, con 18 modelos, estufas de pellets canalizables, con 15 modelos y 6 modelos de hidroestufas, además de ofrecer también calderas de pellets.

Es de destacar que Ecoforest es pionero en el desarrollo de las denominadas hidroestufas de pellets desde 1993.

Entre sus modelos de estufas de aire está Creta, una pequeña y elegante estufa de pellets estanca, ideal para viviendas o estancias pequeñas. Siendo capaz de regular automáticamente el aire de combustión, el aire de convección y el suministro de pellets.

Por otra parte, estas estufas pueden controlarse a distancia, gracias a su conexión WiFi y de Internet, programándose tanto por temperatura ambiente, como por potencia.

Entre las estufas de pellets canalizables está el modelo Venecia, con acabado en bambú, la cual dispone de dos salidas de aire para canalización de hasta 7 metros de longitud.

En tanto que de las hidroestufas de pellets destacamos el modelo hidrocopper 24, de alto rendimiento para calentar radiadores, suelo radiante y agua sanitaria.

Bronpi

Esta marca es creación de los esposos Joaquín Pimentel y Pilar Moyano, quienes crearon la empresa Bronpi Calefacción S.L. en Lucena, Córdoba, en 1985.

Para finales de la década de 1990, Bonpi ya contaba con su propio departamento de investigación y desarrollo, alcanzando las mejores certificaciones de calidad en el área.

En tanto que, entrado el siglo XXI, la marca ya había comenzado su expansión internacional, distribuyéndose en más de 20 países.

Su serie estelar, BioBronpi, de estufas de pellets, vio la luz en 2010, con cerca de 24 modelos, entre ellos el Abril Extra, es una estufa silenciosa que consta de doble cámara. Además, incluye doble sistema de limpieza y la opción a WiFi.

En tanto que el modelo Carol Mixta, además de la doble cámara, dispone de cristal limpio y sistema de modulación. Así como sistema anti retorno de llama, ser programable y la opción de WiFi.

Lacunza

Esta es la marca del LACUNZA Kalor Group S.A.L., localizada en Sakana, Navarra, y con más de 45 años de experiencia. La empresa inició en el campo de la fundición de hierro, posteriormente abordó la fabricación de cocinas, chimeneas y estufas.

Hoy en día comercializa sus productos en más de 30 países, siendo que, en el sector de estufas, ofrece equipos de leña y de pellets. Sus estufas son de elegante diseño y buenas prestaciones.

En cuanto a sus estufas de pellets, tienen la serie IBIZA, con los modelos IBIZA 6 y 9, la serie IRON, con IRON 6 y 9, y el modelo DURBAN-7.

El modelo IRON-6 fabricado exteriormente en acero, con hogar de fundición, funciona mediante ventilador tangencial. Por otra parte, esta estufa ofrece una alta visión del fuego, protegido por un cristal antimanchas.

Haverland

Pertenece a la empresa Marsan Industrial S.A., fundada en 1971 por Joaquín Márquez Sánchez, dedicada al ramo de los emisores térmicos y purificadores de aire. Compañía cuya sede social está ubicada en Alcorcon, Madrid y, hoy en día, llega a más de 30 países en cinco continentes.

Sus estufas de pellets son de alta calidad y bello diseño, disponiendo de doble puerta, vidrio de seguridad y cámara de combustión de acero. Por otra parte, poseen el sistema Busher, para la limpieza de los tubos de extracción de humos.

Así mismo dispone del Sistema Paramétrico Dinámico (PDS), que permite alcanzar el máximo rendimiento con la mayor seguridad. De igual forma, estas estufas pueden regular su funcionamiento tanto por potencia como por temperatura ambiente.

Entre sus modelos destaca la Haverland EPE-02A, una estufa de pellets de aire, programable con control remoto.

Fuoco Vivo

El Grupo Ignica, el cual integró a las empresas Fibérica, Fireco y Fuoco Vivo, ofrece al mercado esta marca desde 2009, abarcando productos tales como calderas, chimeneas y estufas, incluidas estufas de pellets. Se trata de una empresa andaluza, localizada en Granada.

Para estufas de pellets hay más de 10 series con diversos modelos, entre ellas las estufas de pellets Teide y Sundoro. El modelo Teide Air 9KW, dispone de quemadores de fundición y cámara de combustión revestida en vermiculita de alta densidad.

Además, posee sistema de autolimpieza del quemador controlado electrónicamente, WiFi-app y mando con pantalla táctil y termostato incorporado.

Algunos de los otros modelos de diseños variados son la estufa de pellets Sundoro 13 KW, la Mauna-Kea 12 KW, la hermosa Misti 8 Kw y la Llaima 12 KW.