A la hora de seleccionar una ventana perfecta para todo tipo de espacios, las ventanas de PVC son una alternativa que viene experimentando una mejor acogida en los últimos años entre los consumidores por su gran resistencia, su durabilidad, su eficiencia y sus coquetos acabados estéticos. Son muchos los usuarios que se están decidiendo a elegir este tipo de ventanas para su hogar, oficinas o cualquier otro tipo de espacio, porque además es posible encontrarlas a precios interesantes si valoramos sus características totalmente profesionales.

Ahora bien, como suele suceder con otro tipo de ventanas, éstas también pueden presentar problemas en su instalación o durante su uso. La mayoría de estos problemas suele solucionarse de manera sencilla, pero en caso contrario, la recomendación es siempre solicitar la ayuda de expertos en este tipo de cerramientos o de cerrajeros profesionales para poder instalar y realizar el correcto mantenimiento de las ventanas de PVC con las mejores garantías.

A continuación te presentamos una eficiente selección de los problemas más frecuentes con las ventanas de PVC, según los expertos. Sigue leyendo para conocer cuáles son los problemas más frecuentes que puedes experimentar con las ventanas de PVC, según los profesionales. Es importante que revises tanto los que ya conoces o has experimentado en tus ventanas como aquellos de los que nunca habías oído hablar para poder solucionar cualquier tipo de problema con tu ventana en el futuro, de forma rápida, sencilla y segura.

1. Pérdidas de estanqueidad

Uno de los problemas más frecuentes que suele suceder en las ventajas de PVC es la pérdida de estanqueidad. Este tipo de ventanas tienen un funcionamiento algo diferente al de las ventanas de aluminio. De esta manera, como su capacidad de deformación es mayor, en muchos casos se produce la pérdida de estanqueidad en las ventanas, que pueden dejar pasar pequeñas corrientes de aire.

Las ventanas de PVC no cierran bien

Derivados de estos problemas de falta de estanqueidad, podemos encontrar también que, en algunos casos, además de pasar el aire por las ventanas las de tipo corredero no cierren bien o puedan llegar a deformarse con facilidad con el paso del tiempo. Para prevenir este tipo de problemas, los expertos recomiendan seleccionar siempre ventanas de PVC de la mejor calidad, y que no cuenten con una gran capacidad de deformación para poder prevenir este tipo de contratiempos.

2. No son la mejor opción para grandes acristalamientos

Del mismo modo, si queremos acristalar grandes zonas en el hogar, como por ejemplo en la terraza o si pensamos en abrir el salón al exterior, las ventanas de PVC no son la mejor alternativa en muchos casos.

El vidrio se separa del perfil en las ventanas de PVC

Esto es así porque en muchos casos, debido a la gran dilatación de estos materiales que ya hemos mencionado en el punto anterior, el vidrio y el perfil suele separarse bastante a menudo en los grandes acristalamientos. En estos casos resulta clave de nuevo el buscar alternativas de la mejor calidad o decantarnos por otro tipo de materiales para la elección de las ventanas.

Según los expertos, con este tipo de ventanas no es posible realizar alternativas para balcones o espacios con más de dos metros de altura o de longitud si queremos obtener un buen rendimiento, pero son una de las mejores opciones para las ventanas de mayor tamaño, y cuentan con una gran relación calidad-precio.

3. Poca estabilidad

Por otro lado, las ventanas de PVC suelen presentar poca estabilidad en comparación con otro tipo de ventanas elaboradas con diferentes materiales.

Cuidado con tensionar las fijaciones a obra

En estos casos, los expertos recuerdan la importancia de no tensionar las fijaciones a obra. En estos casos a las ventanas les faltará mucha estabilidad, con lo que es fundamental tener siempre en cuenta este punto para prevenir contratiempos con este tipo de ventanas. Del mismo modo, si no se siguen estas recomendaciones, los perfiles de las ventanas de PVC pueden llegar a deformarse en gran medida.

4. Roturas y deformaciones

Otros de los problemas más frecuentes que podemos encontrar en las ventanas de PVC con las deformaciones y las roturas.

¿Qué provoca las roturas en las ventanas de PVC?

Si te estás preguntando por qué se producen este tipo de roturas o deformaciones en las ventanas de PVC, debe saber que al producirse tensiones en la unión entre los refuerzos metálicos y el perfil de plástico o PVC de las ventanas se puede provocar una tensión que produzca este tipo de deformaciones y roturas en las ventanas de PVC con el paso del tiempo.

5. Problemas con el foliado

Otro de los problemas más comunes que suelen experimentar las ventanas de PVC son los problemas con el foliado, que no suele durar mucho tiempo.

Cómo prevenir los problemas con el foliado en las ventanas de PVC

Para garantizar una buena durabilidad en el foliado de este tipo de ventanas, es fundamental escoger una buena calidad de folio y también una buena calidad para el perfil base de la ventana. Si van a instalarse en España, los expertos recomiendan usar PVC de base tropical porque en nuestro país las ventanas reciben muchas horas de sol y radiación solar, así como porque las temperaturas medias son más elevadas, y esto es clave para prevenir la dilatación de las ventanas.

6. Problemas de aislamiento

Finalmente, otro de los problemas más comunes con las ventanas de PVC tiene que ver con su aislamiento, pero es algo sencillo de resolver si tenemos en cuenta algunas claves básicas.
¿Cómo mejorar el aislamiento de una ventana de PVC?

Si queremos conseguir el mejor aislamiento posible para mantener la temperatura ambiente de nuestro hogar de manera correcta durante todo el año gracias a las ventanas de PVC, es importante tener mucho cuidado con su elección y su instalación.

Para que la ventana aísle correctamente es fundamental escoger perfiles de calidad, pero además, será clave acompañarlos siempre de un vidrio o cristal de la mejor calidad, así como de unos buenos herrajes que mantengan la ventana sujeta en todo momento. Para ello, lo mejor es confiar en profesionales acreditados expertos en la instalación y el mantenimiento de este tipo de ventanas, ya que, por mucho que escojamos una ventana de gran calidad, si su instalación falla no aislará de manera correcta nuestro hogar, con lo que este punto es fundamental para garantizar el mejor rendimiento posible de las ventanas de PVC.