La elección de los colores que vamos a utilizar en nuestra decoración interior del hogar es una de las más importantes, puesto que va a delimitar en todo momento la paleta de colores, los tejidos, las texturas y los tipos de complementos que vamos a utilizar para contrastar con el mobiliario de la estancia. Es por ello que, antes de lanzarnos a comprar muebles una vez que nos mudamos a una casa o que queremos cambiar un poco el estilo, siempre es importante pensar en qué colores vamos a utilizar.

Para ello, el color marfil es uno que muchas veces se asocia con el blanco y el beige, puesto que se encuentra en un término medio entre ambos y es uno de los colores más finos y elegantes que existen. De esta forma, también hablamos de un color que nunca pasa de moda y no solo eso, sino que es fácilmente combinable con todo tipo de colores similares, puesto que es prácticamente un color comodín que puede utilizarse en todas las estanterías del lugar.

Con esto claro, a continuación te explicamos cómo combinar el color marfil en las estancias de la casa y te proponemos algunas ideas de decoración con este color tan bonito para que sepas cómo utilizarlo: 

Cómo combinar el color marfil en casa

Lo primero que hay que saber antes de empezar a decorar como locos es entender algunas de las reglas más básicas de decoración en lo que respecta a los colores y en los tejidos, ya que esto nos ayudará a conseguir una estancia muchísimo más combinada y acogedora. Y es que si te interesa conocer las claves para combinar el color marfil en las distintas estancias de casa, tienes que conocer estos principios básicos que te exponemos: 

  • El color marfil puede ser un buen sustituto del blanco clásico, ya que, aunque estos dos son prácticamente iguales, el pequeño matiz que tira hacia el tono beige del color marfil nos ayuda a alejarnos del blanco, que, en muchas ocasiones, puede verse demasiado apagado. Por ello, esta cualidad también ayuda a que el color marfil sea sencillo de combinar con otros colores, ya sean colores vivos como el naranja, el rojo o el rosa, como con otros colores más apagados como el gris, el azul o el negro. 
  • Este color es además uno de los más favorecedores y, sobre todo, de los que aportan más amplitud y luminosidad a la estancia, ya que, al igual que sucede con el blanco o el beige, el color marfil ayuda a que los espacios se vean muchísimo más grandes de lo que son en realidad. Esto Implica que el color marfil es perfecto para pintar paredes de estancias pequeñas como, por ejemplo, los baños o dormitorios modestos, ya que nos ayudará a hacer que este se vea más luminoso y, por lo tanto, que sea un espacio más abierto.
  • El color marfil es un color muy limpio que, por lo tanto, dará una sensación de higiene lo coloques donde lo coloques. Con esto, queremos decir que da igual que utilices el color marfil en los textiles en el mobiliario o en las paredes, ya que sea como sea ayudará a hacer que la estancia se vea limpia en todo momento. Y es que, como hemos dicho, puedes combinarlo con absolutamente todos los colores y en ningún momento vas a darte cuenta de que desentona. 

1 Salón marfil y gris

Comenzamos con una de las primeras aplicaciones de este color marfil, y es que es uno de los más utilizados y recomendados para estancias como los salones, los comedores, los recibidores y otras zonas comunes en las que podemos mezclar este tono suave con mobiliario de madera, acrílicos, lanas, ratán y otro tipo de tejidos distintos que nos ayudarán a crear una estancia o bien unificada o bien con muchísimos matices distintos.

De esta forma, como puedes observar en la imagen, puedes utilizar el color marfil para pintar las paredes y después utilizar distintos mobiliarios en colores grises y beiges, así como también en madera, para crear una estancia muy unificada y homogénea que te ayude a crear un espacio cómodo, clásico y muy acogedor.

Lo bueno del marfil, como puedes observar, es que se mezcla extremadamente bien con otros colores en la paleta de los marrones, de los naranjas y de los azules, así como de los grises, por lo que siempre puedes añadir decoraciones en otros pequeños colores para crear acentos importantísimos si quieres evitar que tu estancia se vea aburrida.

2 Comedor en color marfil y blanco

Continuamos con otra de las estancias más habitadas y es la del comedor, ya que, como puedes imaginarte, al ser este un lugar de reunión, es muy importante que esta habitación cuente con una calidez extrema y que resulte cómoda y acogedora. Para ello, los colores, aunque no lo parezca, tienen una importancia muy significativa, puesto que estos están directamente relacionados con las emociones y los estados de ánimo.

El marfil es un color que llama a la armonía y que, como hemos mencionado, ayuda a generar esta sensación de amplitud y de limpieza que, por lo tanto, resulta extremadamente importante para los salones y los comedores. 

La imagen es un excelente ejemplo de esto, puesto que, como puedes observar, pintar las paredes de este color facilita muchísimo la tarea de decoración. Siempre puedes complementar los espacios con verdes, marrones o grises para que la estancia se complete con tonos muy naturales y neutros que lograrán crear un estilo elegantísimo. 

3 Combinar el marfil con la madera

Como bien puedes suponer, la decoración en madera es una de las más habituales en todas las casas, no importa la estancia. El tono amarfilado conjunta a la perfección con los muebles de madera, puesto que ambos son muy complementarios, así que una excelente idea es decorar el salón en blancos, beiges, marfiles y maderas si quieres lograr un espacio homogéneo y rústico donde sentirte muy cómoda.

En la fotografía podemos apreciar lo bien que casan estos colores y, además, una de las ventajas de combinar el marfil con la madera es que siempre te deja lugar a añadir muchos acentos de color con otras tonalidades opuestas o más fuertes, como el naranja, el negro, el azul o el verde; como sucede aquí con las decoraciones de pared y de los cojines, sobre todo.

Si eres de las que prefiere un estilo de decoración clásico, sin duda esta mezcla de colores está hecha para ti. El marfil te dejará combinarlo con cualquier tipo de madera, más clara o más oscura, aunque la madera más clara siempre tendrá a verse más armonizada con este color.

4 Salón decorado en marfil y azul

Seguimos con otra propuesta más rompedora con un estilo más boho y moderno, y es el que propone combinar el marfil con el azul y con los grises, de modo que se opta por un estilismo de decoración interior que, a diferencia de las opciones anteriores, tira más hacia una temperatura fría. 

Lo mejor que puedes hacer para crear esta combinación es pintar una pared en azul y el resto en marfil para ayudar a que el color tan fuerte del azul no se coma el espacio y equilibrarlo con las otras paredes en la tonalidad más clara. Además de esto, lo siguiente será repartir decoraciones distintas para crear contrastes opuestos: objetos en marfil sobre azul y objetos azules sobre marfil, como sucede en la pared y en el sofá.

Esto nos ayuda a crear acentos diferenciados, pero dentro de un estilismo muy concreto donde toda la estancia está a penas decorada por estos dos colores tan opuestos que generan grandes contrastes. Gracias a esto, la estancia adquiere muchísima personalidad, por lo que este estilo de salón es perfecto para los amantes de los espacios oscuros, fríos o más modernos.

5 Salón comedor en colores marfil y verde 

A diferencia de la opción anterior, esta otra propuesta busca acercarnos todo lo posible a la naturaleza, ya que nos lleva a combinar lo natural del marfil con lo natural del verde. Para esto, da igual que el espacio sea grande o pequeño, aunque este estilo suele ser muy acogedor, por lo que es perfecto para espacios muy amplios con muchas esquinas vacías o huecos que rellenar, pues para ello haremos uso de las plantas, tanto naturales como artificiales, para armonizar el salón.

Como puedes apreciar por la imagen, de nuevo, es sencillo casar el marfil en las paredes con el gris o el marrón del mobiliario. Lo siguiente será jugar con el verde para crear estos puntos de color, contraste y acentos marcados. También suele ser muy habitual en estos casos, utilizar mobiliario en este color, como en el sofá, en las alfombras, cortinas o cojines, ya que con estos objetos en verde no solo se unifica mucho más la esencia, sino que el marfil resalta todavía más en un entorno de un color más fuerte.

Esta opción es perfecta para los amantes de las plantas, para los que tengas casas con grandes ventanales de luz natural y para los que tengan lofts pequeños que quieran hacer muy acogedores, ya que las plantas llenan rápido y crean un excelente contraste con el color marfil tan sencillo de encontrar.

6 Baño color marfil

Ahora que ya hemos visto que es facilísimo decorar comedores y salones con color marfil, tenemos que hablarte de que hay más estancias en las que puedes utilizar este color. El baño es uno de ellos, puesto que los azulejos en este color resultan especialmente adecuados para esta estancia, ya que ayudan a generar esa sensación de higiene y limpieza que hemos comentado anteriormente. Esto es especialmente importante en el baño.

La imagen nos muestra lo bien que queda este color con los sanitarios en blanco y con pequeños toques en madera. También es posible y habitual decorar estas paredes de color marfil con baldosas, baldosas hidráulicas, papeles de pared antihumedad y materiales naturales como la roca; pues con esto crearemos una zona preciosa y muy estilizada que transmita limpieza absoluta y que elimine la humedad tan común de este espacio.

7 Habitación de bebé marfil y rosa

Continuamos con otra de las aplicaciones más comunes para este color marfil, y es que las habitaciones de bebés o de niños pequeños, que generalmente decoramos en azul o rosa, siempre van a necesitar un color que los acompañe, y el marfil suele ser uno de los preferidos. También suele utilizarse en muchos cuartos unisex en los que los padres escogen en lugar de azul, rosa o verde, un tono nude más simple y que ayude a que después, con los años, la estancia pueda servir para niños de cualquier sexo.

Tal y como puedes observar en la foto, la combinación de colores no solo es elegantísima, sino también exquisita y, sobre todo, muy apropiada. Aunque es posible utilizar colores más estridentes para las estancias de bebés, lo normal y recomendable es hacer uso de colores más suaves y comodín, puesto que generan más tranquilidad y serenidad en los niños.

Como ves, al ser, además, las estancias infantiles cuartos en los que los muebles suelen ser muy concretos, es fácil hallar mobiliario en estos colores, por lo que es una de las elecciones más sencillas y socorridas también, además de preciosa.

8 Dormitorio en color marfil y beiges

Finalmente, como no, nos queda hablar del dormitorio: otra de las mejores estancias en las que optar por decorar con tonos marfil. La imagen habla por sí misma, y es que como puedes observar, el aspecto de un dormitorio en tonos blanco, marfil, beige y marrones es especialmente acogedor. 

La decoración al utilizar el marfil es muy sencilla, puesto que con dorados o plata puedes crear acentos importantes y, además, si haces uso de textiles en tonos marrones, verdes, rojizos y amarillos, notarás cómo la estancia se viste sola y le otorgas al dormitorio un look sencillo, austero pero elegante donde podrás sentirte muy cómoda. Además, encontrar mantas, almohadas, canapés y cortinas en tono marfil es muy fácil.