Los sistemas de energía solar para el autoconsumo han mostrado ser uno de los métodos más eficientes para ahorrar en la factura de la luz y ejercer prácticas más sostenibles de cara al medioambiente. Además, en la actualidad hay cantidad de facilidades para integrar paneles solares, subvenciones estatales o autonómicas y empresas muy especializadas en ello.
Si tienes una casa de campo, tienes suerte. No todos los tipos de vivienda son sencillos de transformar al autoconsumo, por ejemplo, los pisos en edificios comunitarios. Cuando tienes un hogar unifamiliar es más fácil calcular tus necesidades, costes y rentabilidad, así como preparar la instalación a tu manera y cuando quieras.
Pero, ¿cuántas placas solares vas a necesitar para tu casa de campo?, ¿cómo obtener este dato antes de contratar la instalación? A continuación, te mostramos todos los detalles.
¿Cómo saber cuántas placas solares necesitas en tu casa de campo?
Cada vivienda tiene sus particularidades y sus propias necesidades energéticas, por lo que las placas solares siempre se calculan de forma particular. En esto influye el espacio, las horas de sol y el consumo que sueles realizar en tu vivienda anualmente. No obstante, como norma general, se calcula que una vivienda estándar necesita entre 4 y 18 módulos de placas fotovoltaicas.
La mejor fórmula para hacer un cálculo más preciso es tomar en cuenta todos los factores que influyen en ello y que te detallamos a continuación.
La potencia de la instalación
La potencia que tengan los paneles solares escogidos va a determinar de forma directa la cantidad de electricidad que estos van a generar. Es algo que se suele medir tomando siempre como referencia la condición más óptima de sol. De esta forma puedes prever que una instalación más potente requiere de un número menor de paneles.
La ubicación de la vivienda
Una vivienda en el norte de España, con menos horas de sol al año y un invierno totalmente nublado e incluso lluvioso, va a tener una menor capacidad para obtener energía solar que una casa de campo en el sur. Por lo tanto, cuando la ubicación es más favorable, hay posibilidad de colocar un número menor de placas solares, ya que estas ofrecerán un rendimiento más óptimo.
El consumo
Todos estos factores se deben combinar con el consumo particular de cada vivienda. La energía que se necesita depende de cuánto gastas tú como particular, algo que puedes observar fácilmente recuperando las facturas de luz del año exterior y observando cuánta energía has gastado en total.
La orientación
Con la orientación nos enfrentamos a algo similar a lo que ocurre con la ubicación. Las casas de campo que se encuentran orientadas hacia el norte o tienen alguna sombra (por ejemplo, por la existencia de otras casas cercanas) van a necesitar más recursos a la hora de captar el sol que aquellas con situaciones más privilegiadas en las que impactan los rayos solares de manera directa.
El tipo de paneles solares
Hay paneles fotovoltaicos de diferentes calidades, rendimientos y fabricantes, por lo que esta elección también tendrá su papel a la hora de determinar el número de ellos. Cuando se apuesta por instalaciones más eficientes, estas necesitan menos espacio para rendir.
Las fórmulas para un cálculo exacto

Todos los factores mencionados guardan un papel importante a la hora de determinar la necesidad de cada vivienda a la hora de instalar paneles solares. No obstante, además de esto, existe una fórmula sencilla que también sirve como orientación.
Se trata de dividir el consumo diario promedio entre la generación media de cada panel que quieres instalar. El resultado será el número de placas solares que vas a necesitar. Es una fórmula muy precisa, aunque debe tomarse solo como referencia, pues en ella no se valoran aspectos como las sombras o la ubicación de la vivienda.
El almacenamiento de la energía
Uno de los aspectos más importantes a la hora de instalar paneles fotovoltaicos es el almacenamiento de la energía. Esto permite recogerla en los momentos más beneficiosos del día, con más sol, y guardarla para aquellos en los que no se produce o bien cuando es de noche. A veces se olvida este indispensable servicio cuando se realiza el cálculo del coste o del espacio necesario.
Una de las soluciones más sencillas para esto es optar por kits solares. Los que puedes encontrar en sitios especializados como https://solarplak.es/paneles-solares incluyen de por sí su propio sistema de almacenamiento. Son una buena forma de controlar el gasto desde un inicio y contar con las baterías necesarias para el almacenamiento.
Los kits solares: otra forma de pasar tu casa de campo al autoconsumo
Los kits solares son cada vez más populares por su practicidad y eficiencia. En la actualidad, los hay con la capacidad de abastecer a una casa de campo de tamaño pequeño o medio sin necesidad de tramitar una instalación de paneles al uso.
Lo que estos permiten es poner en marcha un sistema de energía solar en la vivienda de manera particular. Es decir, que cualquier usuario sin conocimientos técnicos ni específicos puede integrarlo en el hogar de forma sencilla.
Con estos también se pueden emplear generadores con la misión de obtener una energía alternativa en los momentos en los que las baterías del kit se encuentran descargados. Combinando estos sistemas, es posible obtener una independencia energética total que retire la necesidad de servirse de la red eléctrica. Un consumo más sostenible, independiente y con una inversión absolutamente controlada desde el principio.