Tener un gimnasio en casa no solo es una de las mejores ideas para todas aquellas personas que son amantes del deporte y quieren aprovechar todos los ratos muertos para no perder la forma, sino que además supone muchísimas ventajas. Por ejemplo, es extremadamente útil para ahorrarnos la cuota del gimnasio, para poder entrenar en días en los que las condiciones meteorológicas son más adversas o simplemente para esas ocasiones en las que no nos apetece salir de casa.

Sin embargo, es cierto que crear un gimnasio en casa puede resultar más complejo de lo que parece, puesto que necesitamos una habitación exclusiva para este propósito, adquirir las máquinas que nos hagan falta conforme a nuestra rutina y tener en consideración algunos aspectos para que este gimnasio sea apropiado. 

Si eres aficionado al deporte y la idea te gusta, lo mejor que puedes hacer es dedicar un pequeño espacio en tu casa a crear este gimnasio. Pero si no sabes cómo montar una sala de deporte en casa, te traemos las claves a continuación, y te dejamos algunos de los consejos que tienes que tener en cuenta y, sobre todo, algunas ideas de decoración para que consigas una habitación útil, funcional y estética. 

Consejos para montar un gimnasio en casa

Lo primero y más importante es adecuar la habitación que vamos a escoger como gimnasio, ya que, aunque de primeras no lo parezca, es importante comprender que hay que tener en consideración algunos que otros aspectos que van más allá del propio espacio. 

Si queremos contar con las mismas comodidades que encontraríamos en un gimnasio o en una sala de entrenamiento profesional, lo mejor es nos aseguremos de adaptar el espacio conforme lo que mencionamos a continuación:

  • El suelo. Aunque de primeras parezca algo obvio, el suelo de la sala del gimnasio debe de ser el adecuado tanto para nosotros como pará el equipamiento que vamos a utilizar. Si tienes un suelo en casa muy resbaladizo, lo mejor será que compres alfombras especificadas y que cubras el suelo para evitar deslizamientos indeseados. Asimismo, cuanta más protección pongas mejor, puesto que si por ejemplo vas a trabajar con pesas, estas pueden romper las baldosas o el parque si se caen. Lo mismo sucede con el techo, en el caso de que quieras anclar enganchas de suspensión, así que asegúrate de que es suficientemente resistente. 
  • Ventilación. Otro de los aspectos más significativos es la importancia de que cuentes con una sala con grandes ventanales e incluso ventiladores, aires acondicionados y calefacción para asegurar una buena temperatura. Tanto la ventilación como la temperatura serán importantísimas para entrenar, ya que nos ayudarán a evitar que el aire se sobrecargue en exceso. A esto también hay que sumarle la importancia de la iluminación. En el caso de no contar con ventanas con demasiada luz directa, siempre puedes optar por luces LED que te ayuden a crear la ambientación adecuada.
  • Hidratación y descanso. Además del ejercicio, todos los deportistas saben que el descanso, la hidratación y la alimentación resultan igual de importantes. Por ello, asegúrate de incluir en tu gimnasio o bien distintos estantes con botellas de agua, snacks, toallas y otros útiles que puedan servirte para cuando tengas que tomarte un descanso. Esto te evitará tener que entrar y salir hasta la cocina y el aseo, pues realizar distintos viajes te trastocará la rutina de entrenamiento y podrá incluso distraerte.
  • Incentivos visuales. Quizás, de primeras, esto no suena demasiado importante, pero sí que es muy útil contar con ciertas ayudas visuales que nos animen a continuar con los ejercicios. Para ello, la decoración va a ser importantísima y hablamos tanto del color de las paredes, desde pósters, trofeos, medallas y cualquier otro incentivo que te ayude a conseguir tu meta.
  • Acoples audiovisuales. También tenemos que mencionar la tecnología dentro del gimnasio y es que cada vez más aprovechamos el tiempo todo lo posible y no está de más poder hacer algo de deporte con música que nos ayude al entrenamiento o incluso tampoco está de más contar con una televisión en la sala en la que poder ver tutoriales con ejercicios a tiempo real.
  • El equipo deportivo. Para finalizar, no puede faltar el equipo que queramos utilizar para entrenar, ya sean máquinas de correr o elípticas, máquinas para mejorar el equilibrio, para trabajar el equipo vascular, pesas, etcétera. Lo principal en este caso es que optes siempre por un equipo de calidad, como el de la marca https://www.fitnesstech.es/, que te ofrece una gran sección de productos kettlebells, bicicletas indoor, pesas y mancuernas o Smith machines con las que podrás crear un auténtico gimnasio en casa. 

Ideas de decoración para gimnasio en casa

Ahora ya tenemos claro qué hace falta para montar un gimnasio en casa, lo siguiente es añadir algo de imaginación y creatividad a la mezcla para conseguir el ambiente idóneo en el que nos sintamos a gusto para practicar deporte dentro de nuestros hogares. Para ello, la decoración va a ser igual de importante que contar con todos los elementos necesarios que ya hemos expuesto en el apartado anterior.

Con esto claro, lo siguiente que te proponemos son algunas de las mejores ideas de decoración para gimnasios con las que puedes inspirarte para conseguir crear una sala de entrenamiento cómoda, segura y relajante dentro de casa: 

1 Mucha luz y espejos 

Como primera opción tenemos una estancia bastante sencilla en la que podemos observar que se ha aprovechado una habitación más de la casa para incluir algunos elementos deportivos y convertirla en un gimnasio. Este es un excelente ejemplo, puesto que contamos tanto con una ventilación natural con la puerta que da al exterior como con ventilación artificial con el aire acondicionado.

Además, la habitación tiene una excelente luminosidad y las paredes blancas de ladrillo fortifican esta sensación de amplitud que también nos ayudará a mantenernos despiertos sin problema. Los espejos en las paredes son una excelente opción, puesto que imitan las paredes de gimnasios y nos ayudarán a seguir nuestros propios movimientos. Tenemos que echarle un vistazo también a la televisión en el costado, que puede servirnos para distraernos o para seguir distintos entrenamientos en vídeo.

Asimismo, la habitación se ha completado con un par de máquinas y con una alfombrilla en la que podemos aprovechar también para hacer distintos ejercicios de yoga y de relajación una vez que terminemos con el deporte más duro. 

2 Antesala con cristalera

Otra alternativa es la de utilizar una antesala de la habitación de matrimonio o de cualquier otro cuarto de la casa y convertir este pequeño espacio en una sala multifuncional en la que aprovechemos sobre todo techo y paredes. En este caso, se ha utilizado una de las paredes laterales para incluir unas barras de entrenamiento y se ha aprovechado el resto del espacio para colocar distintos espejos que nos ayudan a concentrarnos en nuestro propio entrenamiento mientras utilizamos la máquina para correr o las pesas.

Observamos la importancia de la iluminación en este caso, puesto que contamos con muchísimas luces LED en la parte superior y además los espejos nos ayudarán a otorgarle más espacio y carácter a la sala, por no hablar de que duplican la luminosidad que nos mantendrá con energía.

3 Gimnasio multifuncional

Otra de las ideas de decoración para gimnasios en casa es la de utilizar una estancia muy diáfana con grandes cristaleras que nos ofrezca vistas al exterior. Como ya hemos mencionado en el apartado anterior, resulta muy útil contar con incentivos visuales, y la promesa de la playa al otro lado de las cristaleras puede ayudarnos a realizar una buena rutina de entrenamiento.

Si tienes una sala grande puedes colocar, por ejemplo, un saco de boxeo, una bicicleta eléctrica, distintos sistemas de pesas, cintas y otros elementos como los que observamos en la fotografía, que nos ayudarán a pasar de una máquina a otra para realizar entrenamientos de todo tipo. A esto hay que sumarle que en este caso hemos incluido una televisión en la parte superior, donde podemos o bien aprovechar para ver programas deportivos con los que entrenar al mismo tiempo o simplemente a modo de distracción. 

Como también hemos explicado, resulta igual de importante tener agua a mano y es lo que se ha hecho en este caso con la garrafa de agua en la esquina, que nos ayudará a hidratarnos en todo momento. De la misma forma, el toallero al costado resulta igual de importante, ya que nos dará la oportunidad de asearnos antes de tomarnos un descanso.

En este caso, también observamos la importancia de la iluminación, puesto que una estancia a oscuras tendrá un impacto negativo en nuestras emociones y nos hará sentirnos más cansados y terminar de hacer deporte antes de lo que deberíamos. El blanco de las paredes contribuye a crear esa luminosidad que nos mantendrá despiertos y activos. 

4 Lo justo y necesario

Esta otra propuesta incluye los elementos que ya hemos ido comentando anteriormente, como, por ejemplo, los espejos, la televisión y el gran ventanal que, junto a las paredes, techos y suelo blancos, le aportan a la estancia una luminosidad increíble que nos ayudará a no perder el ritmo en ningún momento.

En esta habitación, por el contrario, hemos optado por una sala muchísimo más minimalista donde solo tenemos lo justo y necesario para realizar el deporte, con un par de máquinas de entrenamiento, varias pelotas y un pequeño sofá donde descansar una vez que terminemos. Esta fotografía es un ejemplo perfecto de que a veces menos es más y siempre y cuando dispongamos de la maquinaria necesaria y creemos un buen ambiente, cualquier habitación como esta no servirá perfectamente a modo de gimnasio en casa. 

5 Estilo ante todo

Para terminar, otra de las opciones es la de anteponer la estética en todo momento, sobre todo para asegurarnos de que el gimnasio no desentona en absoluto con el resto de las estancias de nuestra casa. Este tipo de decoración no implica en absoluto que el gimnasio vaya a ser menos funcional, sino que vamos a poner más esfuerzo en la decoración, como podemos observar en el caso de la fotografía.

Aquí se ha habilitado una habitación a modo de gimnasio, pero se ha mantenido la estética de madera tanto en el techo como en las paredes y en el mobiliario. Esta es una excelente forma de construir un gimnasio integral en casa donde podemos aprovechar, por ejemplo, los armarios empotrados con espejos para almacenar todo el equipamiento necesario y utilizar la amplitud de la sala para colocar tantas máquinas como nos haga falta para entrenar. El ventilador en el techo nos ayudará a controlar la temperatura, y el gran portón al costado queda directamente al jardín será perfecto para ventilar la estancia.